fjrigjwwe9r0TABLA1:B11 edf40wrjww2TABLA1:B11 Zonta International es una ONG internacional de mujeres profesionales y/o empresarias fundada en 1919.
Es apolítica y aconfesional y cuenta con más de 31.000 miembros que pertenecen a más de 1.200 clubes Zonta en 66 países.
La sede central está en Chicago, EEUU. Desde 1946 tiene representación permanente en las Naciones Unidas y colabora activamente con diversos organismos internacionales.
Zonta Internacional está oficialmente reconocida como ONG por las Naciones Unidas y es miembro consultivo de Naciones Unidas con representantes en Nueva York, París, Viena y Ginebra. Colabora con otros organismos y organizaciones, públicos o privados, con los que comparte objetivos.
Gracias a la generosidad y a la acción colectiva de las socias y de los amigos de Zonta alrededor del mundo, ZONTA INTERNATIONAL ha apoyado proyectos en 46 países, ha otorgado becas y premios a mujeres y es un poderoso agente de cambio en las comunidades locales e internacionales transformando la situación de la mujer en el mundo. ECONÓMICO: Globalmente, 70% de los 1,3 mil millones de pobres son mujeres. ZONTA está comprometida a facilitar el acceso a la formación, la educación y las actividades que generen ingresos y que permitan autonomía.
ZONTA promueve programas que fomentan el acceso a recursos financieros y mayores ingresos a través de programas de microcrédito, entrenamiento de habilidades y técnicas para la producción y distribución de bienes y servicios. EDUCACIÓN:
Ayudamos a superar barreras de género mediante las becas Amelia Earhart y Jane Klausmann,
Las disparidades por género comienzan a edad temprana. 93 millones de niños no asisten a la escuela: 48,4 millones son niñas.
ZONTA ha contribuído en facilitar el acceso a oportunidades educativas y formación de habilidades a jóvenes en Asia, África y América Latina y el Caribe. SALUD: 15 millones de mujeres han contraído HIV y 530.000 mujeres mueren anualmente durante el embarazo o en el parto.
ZONTA colabora activamente con programas de reducción de riesgo de HIV, asegurando servicios básicos de salud a mujeres, niños y niñas en áreas rurales o pobres y luchando por reducir la ablación genital, el tétano maternal o neonatal y la fístula obstétrica. DESARROLLO DE LAS JÓVENES:
En ZONTA pensamos que las jóvenes comprometidas, con vocación de servicio y liderazgo son clave para mejorar la situación de la mujer en el mundo.
A través del premio Young Women in Public Affairs alentamos a que más mujeres jóvenes participen en la vida pública y política. ÁMBITO POLÍTICO Y JURÍDICO: La discriminación y las barreras que impide a las mujeres vivir en situaciones de libertad son lo que motiva a ZONTA a trabajar estrechamente con las Naciones Unidas para influir en leyes locales e internacionales.
Promovemos leyes y políticas de equidad de género. VIOLENCIA DE GÉNERO: Los derechos de las mujeres y las niñas y los niños son inalienables, parte integral e indivisible de los derechos humanos.
ZONTA trabaja para prevenir la violencia contra la mujer a nivel global, sensibilizando y educando acerca del tema, implementando y promoviendo leyes y políticas que protegan y aportando servicios legales, médicos, de rehabilitación e inclusión para sobrevivientes a la violencia. En colaboración con las Naciones Unidas y sus agencias, ha asistido a víctimas y potenciales víctimas de violencia y de tráfico humano a nivel global.
Proyectos internacionales y locales 2014-‐ 2016
Proyectos internacionales de servicio y de educación: la meta de captación de fondos es de más de U$S 5 millonesque se destinan
1.- al proyecto de eliminación de fístula obstétrica en Liberia,
2.- la prevención de HIV pediátrico en Ruanda
3.- un modelo piloto en escuelas enfocadas en género en Vietnam,
4.- la prevención de matrimonio infantil en Nigeria
5.- campañas de Voces contra la Violencia en 12 países,
programas coordinados con UNFPA, UNICEF, UNTF y UNWomen. Además, Zonta ofrece múltiples becas y premios de formación a jóvenes mujeres.
“... Zonta imagina un mundo en el cual los derechos de la mujer sean reconocidos como Derechos Humanos y en el que cada mujer pueda alcanzar su máximo potencial. En ese mundo, todas las mujeres son plenamente alfabetizadas y acceden a la educación, la salud como a recursos jurídicos y económicos en una base de igualdad con el hombre.
|